Showing posts with label libros. Show all posts
Showing posts with label libros. Show all posts

Monday, April 02, 2012

Libro recomendado: NO ABRAS LOS OJOS de John Vernon.
Thriller. P: 6/10.
Autor: John Vernon.
Sinopsis: Ha pasado un año desde que el ex detective de la policía de Nueva York consiguió atrapar al asesino de los números y, aunque es su intención retirarse definitivamente junto a su esposa Madeleine, un nuevo caso se le presenta de forma imprevista. Una novia es asesinada de manera brutal durante el banquete de bodas, con cientos de invitados en el jardín y ese es un reto al que es imposible resistirse.
Todas las pistas apuntan a un misterioso y perturbado jardinero pero nada encaja: ni el móvil, ni la situación del arma homicida y sobre todo, el cruel modus operandi. Dejando de lado lo obvio, Gurney empieza a unir los puntos que le descubrirán una compleja red de negocios siniestros y tramas ocultas llevadas por un sádico...
Comentarios: David Gurney se sentía casi invencible… hasta que se topó con el asesino más inteligente con el que jamás había tenido que enfrentarse.
Dave Gurney el protagonista de la primera novela de John Verdon, “Sé lo que estás pensando”, vuelve para enfrentarse al caso más difícil de su carrera, una batalla con un adversario implacable que no sólo es un inteligente y frío asesino, sino que no tiene reparos en atacar directamente al punto débil de Gurney: su esposa.
Con trampas que ya uso la reina del crimen Agatha Christie, que ya usaron en diferentes capítulos de series de detectives, pero que el amigo Vernon consigue presentarnos como nuevas o, al menos, de forma novedosa y original, como esos trucos de magia siempre los mismos y siempre diferentes.
Bien narrada, nada es lo que parece en este rompecabezas realmente bien planteado; lo del reformatorio de adolescentes criminales sexuales es perturbador cuanto menos
El autor maneja la historia con habilidad, va dándonos pequeños trozos de la trama a cada paso lo que nos hace estar enganchados a lo que pasa y lo que pueda pasar en la siguiente pagina al tiempo que nos mete en los problemas personales del detective y de su relación con su mujer, es un ser humano y como tal tiene puntos débiles y aquí lo demuestra; le da un toque de mayor realismo si cabe si bien las clases que da el chico en la academia de policía sobran, están metidas como con calzador de comercio de literatura, o cosa así….
Un final inteligente, lo menos que se le podía pedir.
La crítica a la primera la podéis leer en:
http://comunidad.terra.es/blogs/prometeolibros/archive/2011/01/27/mirecomendacionseloqueestaspensandodejohnverdon.aspx

Wednesday, August 17, 2011

Ensayo: LA MISTICA SOLAR DE LOS TEMPLARIOS DE Juan G Atienza.
2005. Ensayo. P: 3/10.
Autor: Juan G. Atienza.
Sinopsis y comentarios: Estos aventureros del Medievo fueron mentores cultos de monarcas predestinados y protectores secretos de herejes. Convencidos de la necesidad de hacerse dueños del Santo Grial y de someter al mundo mediante una idea mesiánica incontenible, acabaron siendo aniquilados por la misma Historia que habían intentado forzar.
Empieza con la destacada importancia de Caravaca y su Cruz para los templarios pues fue plaza templaria, castillos e iglesia incluida. Visita que aprovecho a recomendar muy encarecidamente, una delicia de pueblo y gentes.
Pasa sobre los cultos mistéricos en el mediterráneo y oriente hasta llegar al Dios Sol/padre/todopoderoso. Paralelismos muy forzados con la religión egipcia, Ra, y un esquema social muy vertical en la que ellos, los monjes guerreros, estarían entre la escala superior (reyes y sacerdotes) y al inferior (el pueblo llano).
Le da, el autor, o eso trata de hacernos ver en sus decenas de páginas una importancia vital al mundo y la influencia templária en toda la edad media. Lo une con los tesoros de Salomón, incluso con el Santo Grial, etc.…y con sus lugares donde se asentaron, con mucha historia o leyenda detrás, lugares especiales con menhires, dólmenes, con aguas subterráneas o antiguos templos paganos; es decir, lugares con misterio y , lo digo y repito, leyendas.
Trata de demostrar también la importancia de Iberia para los mismos, más que los lugares franceses que dominaron hasta que su disolución y aniquilación; que demuestra en el sentido de su defensa feroz cosa que no sucedió en Francia.
El intento también por parte de estos de la búsqueda del Rey del mundo, un Jaime I el conquistador, poderoso y genial que aglutinase fuerzas y fusionase todas las religiones en una sola y única. La paz por las armas. Ellos de árbitros.
Poco, sin embargo, va quedando de esa presencia, recuerdos, restos, culto marianos…
Pesado, poco lucido; en las historias documentadas pone algunas dudas, en las otras incluso me atreve a opinar y creer lo que es la base de su razonamiento como si lo importante fuera buscar las pruebas de su teoría y no al revés.
Interesante y plomizo en muchas páginas, con descripciones de cosas que no sabemos a qué vienen pero hay las mete con calzador. Sobre todo se olvida de lo más elemental, El Temple nació en Jerusalén con una misión determinada y perdida las tierras santas ya no tenían razón de ser además que la debacle de Acre los puso en el punto de mira, se llevaron gran parte de la culpa y, en ese momento, además, resulta que de su misión en Oriente ellos estaban bien establecidos en occidente y eran, digamos, que ricos… ¡¡¡!!!Se podría decir que su destrucción fue producto de su éxito donde no tenían sitio y envidias y celos ayudaron.

Monday, April 25, 2011


EL LIBRO DEL CEMENTERIO de Neil Gaiman.
2009. Fantasía gótica y humor. P: 7/10.
Autor: Neil Gaiman.
Sinopsis: El hombre Jack ha matado al padre, a la madre y a la hija mayor. Ahora sube por las escaleras para terminar su trabajo, el es un profesional, matando al bebe pero solo encuentra en la cuna un muñeco de peluche.
El bebe ha salido a la calle y ha ido caminado hacia el cementerio donde los Owens lo acogen como su hijo adoptivo y le ponen el nombre de “Nadie Owens”…
Comentarios: Neil sigue fiel a su mundo gótico, de fantasías y de terror (Sandman, Coraline, Los hijos de Anansi, Stardust, Objetos frágiles, Humo y espejos, Los libros de la magia, LOS CAZADORES DE SUEÑOS con Yoshitaka Amano, etc.…)
Gano, con esta novela, el último premio Hugo así como la medalla “Newberry”, uno de los grandes galardones norteamericanos a la literatura infantil y, visto el libro, más que merecidos ambos premios.
Me encanta Gaiman, es la fantasía en estado puro en manos de un “fabulador”, un contador de historias de esos de las tradiciones antiguas, en las que nos mezcla la realidad vista de otro punto de vista menos normal, con dosis de esa fantasía al estilo de “Las mil y una noches”, una potentes gotas de terror gótico, algo de ciencia ficción para todos, un humor negrísimo que roza las caricatura y crea muecas insondables; es la imaginación al cien por cien, aventuras al mil por mil.
Como semejanza podríamos tomar el comienzo de “El libro de la selva de Kipling”, el niño abandonado y solo que es acogido en este caso por una pareja de muertos. Allí con el viejo Silas, el guardián del lugar, el niño crecerá y aprenderá cosas tan propias de los fantasmas como desaparecer o pasar desapercibido, pero también tendrá las muchas preguntas sobre el mundo exterior; un mundo que le dicen peligroso para el, donde ellos no le podrían ayudar y proteger.
Una delicia de novela, llena de magia, aventuras, peligros, terror; muy bien ambientada y mejor escrita en una prosa deliciosa, casi poética (a resaltar la buena traducción) que se acompaña con unas ilustraciones fantásticas de Dave McKean.
La división de capítulos grandes, amplios, cada uno es un aventura completa, cada uno es una historia más a disfrutar, la hacen especialmente legible y atractiva al tiempo que le un poso de serenidad y calma que se rompe cuando por ejemplo en la aventura de los ghouls.
Os lo recomiendo.

Wednesday, March 09, 2011

Una buena recomendacion: Riña de gatos. Madrid 1936 de Eduardo Mendoza.
2010. Drama, historia. P: 7/10.
Autor: Eduardo Mendoza.
Sinopsis: Un inglés llamado Anthony Whitelands llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936. Deberá autenticar un cuadro desconocido, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en la historia de España.
Turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales distraen al crítico de arte sin darle tiempo a calibrar cómo se van multiplicando sus perseguidores: policías, diplomáticos, políticos y espías rusos, en una atmósfera de conspiración y de algarada.

Comentarios: ¡Que viene escribe este tío!
¡Qué dominio del lenguaje!
Una prosa poética pero fácil, bella, atractiva, llena de imágenes y sensaciones, escondiendo un humor pícaro que llega a la caricatura; te arrancara más de una sonrisa. Excepcionales retratos de unos personajes que existieron, los históricos y una época especialmente dura para esta España.
Un Madrid increíblemente bien retratado, me apunto.
Un final imprevisible como una carga de dinamita.
Muy bien ese enfoque a través de los ojos cándidos de un ingles, un extranjero, como va evolucionando, sus propios pensamientos que no logra encauzar en una línea de acción y se ve desbordado por los múltiples acontecimientos de los que él, de pronto, es actor principal y en peligro.
Además esta la faceta de arte, de cuadros, de Velázquez, toda un lección de historia de la pintura y de este personaje que uno más del libro, es más que importante en toda la trama; aprendí mucho de él en esta lectura, casi, sin quererlo, sin comerlo ni beberlo, toda un biografía del genio del Pardo.
Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.
Pero me trajo a la mente ecos de otra obra más gorda, mas redonda, mejor acabada e importante: “Las mascaras del héroe de Juan Manuel de Prada”…
Mendoza vuelve a demostrar su pertenencia a ese grupo de novelistas que brillan a gran altura, con Prada, Reverte, Muñoz Molina, etc…pero de estos es el más arriesgado-no con esta novela-siempre buscando nuevas formas que las decanta hacia el humor sui generis…

Sunday, September 23, 2007

Lecturas veraniegas del verano terminado, para mí.

Ya terminó mi periodo de lecturas de este verano, vuelta a la normalidad y, con ello, vuelta, también, a un ritmo mas sosegado de lecturas, mas placentero quizás o mas selectivo.
Terminada “La catedral del mar”, un libro maravilloso, lei, de mi madre, “El tiempo escondido”, una penosa novela seudo-histórica y con misterio pobre, que me defraudo mucho.
Terminé, también, “El fiscal traza un círculo de Erle Stanley Gardner”, y seguí con “La banda de la rana de Edgar Wallace”, escritor que tengo muy abandonado desde hace muchos años, ¡que buena! A pesar del tiempo, sensacional. Y ese “El ultimo Winebago” de mi “Connie Willis” una sentimental parabola sobre los valores de la sociedad y adonde nos puede conducir; un relato triste, muy triste, melancólico y, en un fondo que se adivina, muy critico con el camino que llevamos.

“Factor de humanidad de Robert Sawyer” y “Los discípulos de Chtulhu”, antología con relatos. De ahí “Los cronolitos” ¡Que buena! Con historias sobre el tiempo y sus posibilidades y, ahora, “Sangre nuestra”, para mi, mala a rabiar y es una pena porque la idea inicial prometía y mucho. Terminado este thriller me pase al terror británico con :Nazaret Hill de Ramsey Campbell; frustrante novela con un par de buenos capítulos que no dan para mucho mas de si, me parece una mala copia del King con un cierto toque de “qualite” británica. Pues bien, es mala y aburrida. Espero mas de la que empezaré hoy mismo “La cicatriz” de China Melvilla, si, una de ciencia ficción actual y moderna.

Y en mi línea clásica terminado el Hamlet, que dio paso, mismo tomo, a Macbeth y de ahí a “Luz del alma” una selección de poemas de Rumi, preciosos, bellos, increíbles. Una muestra:

Mientras busques la perla de mina, mina eres.
Mientras el pan desees, pan eres.
Cuando comprendas esta sutileza,
Veras que cualquier cosa que busques, eso eres.
Robaiyat num. 415

Hay mucho para leer y bueno, seguiremos buscando.

Friday, March 02, 2007

La Granja de John Grisham.
Argumento: A través de los ojos de Luke Chandler, un niño de siete años, enamorado del béisbol como no podía ser menos, conocemos el destino de la pequeña comunidad de Black Oak. El inicio de la temporada de la recolección del algodón —principal fuente de ingresos de la zona— reúne en Black Oak a gente de orígenes muy dispares. Los Chandler, una de las muchas familias del pueblo que ha contratado jornaleros para la recolección, trabajan codo con codo con mexicanos y temporeros a merced de un tiempo inclemente. Las duras condiciones de trabajo sumadas a las diferencias entre unos y otros, acabarán por hacer la convivencia imposible; la tensión irá in crescendo y las rencillas dejarán paso a los enfrentamientos violentos. Luke, testigo involuntario de los hechos, no podrá evitar verse involucrado en una espiral de intrigas y secretos que amenazan no sólo con arruinar la cosecha, sino también con cambiar irremediablemente la vida de los Chandler.
Salpicada de escenas cotidianas de la vida rural americana Grisham se adentra en su propio pasado para ofrecer un relato evocador en el que subyacen el ritmo y el suspense de siempre.
Critica: Se agradece el cambio de registro del autor, en una novela costumbrista del viejo oeste campero americano. Posiblemente con datos autobiográficos por su conocimiento de los detalles del trabajo en el campo, las gentes, sus costumbres y usos.
Evocando su infancia en el Arkansas de la década de los cincuenta, John Grisham traslada en esta novela la tensión típica de sus thrillers al ámbito rural. A través de los ojos de Luke Chandler, un niño de siete años, conocemos el destino de la pequeña comunidad de Black Oak.
El gran fallo del relato esta en un niño de nueve años que actúa mas bien como uno de 12 ó 13, lo que lastra toda la novela.
Hay escenas muy bien conseguidas y otras muy torpemente trazadas.
Intenta evocar la mítica de John Steinbeck(las uvas de la ira, etc.) y los clásicos americanos pero no les llega a la suela de las zapatillas. Queda en una narración rural con cierto encanto y se acabo. Para esto prefiero mil veces al amigo Robert Mccammmon y su "Muerte al alba".

Wednesday, February 28, 2007

Balzac y la joven costurera china de Dai Sijie.

Han sido apenas dos días de emoción y sorpresa en este bello cuento. Os lo recomiendo, de lo mejor que ha caído en mis manos en mucho tiempo.

Son los 70, en China manda Mao. Los jóvenes "contagiados" por el mundo occidental son enviados al campo para reeducarse en la doctrina del partido, trabajando con los campesinos. Así empieza la novela, con la llegada a una aldea perdida de la montaña del Fenix de Cielo del narrador y Luo en la que logran salvar un violín=juguete burgués= de la destrucción al interpretar una sonata de Mozart retitulada Mozart piensa en el presidente Mao.
A partir de ahí empiezan los trabajos duros, muy duros en el campo y el transporte de la mierda=abono, trabajos en una mina peligrosa, chinches, una cerda debajo de la casa donde vivirán, los problemas del jefe con su muela, la brujería, el paludismo, el cine. Un día descubren que un antiguo compañero, también en reeducacion, tiene un montón de libros prohibidos: Balzac y otros autores franceses; conseguirán uno y alucinados conseguirán, por robo, el resto.
Al tiempo, Luo se enamora de una linda costurera de un pueblo cercano a la que leera los libros, sobre todo los de Balzac.
Como en el libro de Bradbury los tres personajes sobrevivirán al horror totalitario gracias a la literatura, a las palabras eternas. El arte =literatura= es aquí la liberación, todo lo que la filosofía de Mao niega: el individualismo, la civilización, los sentimientos, el sexo, el amor.
También para los campesinos, porque se les revelan las “hermosas historias orales” una vez que han oído la primera narración de Luo cuyo único talento estriba en el relato oral. Durante semanas, Luo y su compañero son enviados a la ciudad más próxima para que asistan a la proyección de una película y vuelvan a la aldea para contarla. Poco importa su temática proletaria, las palabras de Luo les conducen a la efusión sentimental, al llanto, a la suspensión de la vida en otras vidas. Como si la vida hubiera regresado.
Y está la historia negra del embarazo y aborto; un libro =otra vez= será el pago por la libertad final de la joven costurera.
El libro acaba con el baile de los dos jóvenes entre llamas consumiendo los libros guardados.
El libro esta presidido por una profunda ternura y buen humor, nos deja leerlo como una historia alegre, tierna y que deja un buen sabor de boca, siempre con un inicio de sonrisa. La historia de amor entre los dos adolescentes y la costurera, y la historia de amor entre todos ellos y la literatura, es en definitiva un cuento con final feliz. Los personajes son capaces de emocionar, te puedes identificar con sus miedos, con sus ambiciones (la libertad como ambición máxima), con sus impulsos y con el florecer de su juventud.
Balzac y la joven costurera china de Dai Sijie.

Han sido apenas dos días de emoción y sorpresa en este bello cuento. Os lo recomiendo, de lo mejor que ha caído en mis manos en mucho tiempo.

Son los 70, en China manda Mao. Los jóvenes "contagiados" por el mundo occidental son enviados al campo para reeducarse en la doctrina del partido, trabajando con los campesinos. Así empieza la novela, con la llegada a una aldea perdida de la montaña del Fenix de Cielo del narrador y Luo en la que logran salvar un violín=juguete burgués= de la destrucción al interpretar una sonata de Mozart retitulada Mozart piensa en el presidente Mao.
A partir de ahí empiezan los trabajos duros, muy duros en el campo y el transporte de la mierda=abono, trabajos en una mina peligrosa, chinches, una cerda debajo de la casa donde vivirán, los problemas del jefe con su muela, la brujería, el paludismo, el cine. Un día descubren que un antiguo compañero, también en reeducacion, tiene un montón de libros prohibidos: Balzac y otros autores franceses; conseguirán uno y alucinados conseguirán, por robo, el resto.
Al tiempo, Luo se enamora de una linda costurera de un pueblo cercano a la que leera los libros, sobre todo los de Balzac.
Como en el libro de Bradbury los tres personajes sobrevivirán al horror totalitario gracias a la literatura, a las palabras eternas. El arte =literatura= es aquí la liberación, todo lo que la filosofía de Mao niega: el individualismo, la civilización, los sentimientos, el sexo, el amor.
También para los campesinos, porque se les revelan las “hermosas historias orales” una vez que han oído la primera narración de Luo cuyo único talento estriba en el relato oral. Durante semanas, Luo y su compañero son enviados a la ciudad más próxima para que asistan a la proyección de una película y vuelvan a la aldea para contarla. Poco importa su temática proletaria, las palabras de Luo les conducen a la efusión sentimental, al llanto, a la suspensión de la vida en otras vidas. Como si la vida hubiera regresado.
Y está la historia negra del embarazo y aborto; un libro =otra vez= será el pago por la libertad final de la joven costurera.
El libro acaba con el baile de los dos jóvenes entre llamas consumiendo los libros guardados.
El libro esta presidido por una profunda ternura y buen humor, nos deja leerlo como una historia alegre, tierna y que deja un buen sabor de boca, siempre con un inicio de sonrisa. La historia de amor entre los dos adolescentes y la costurera, y la historia de amor entre todos ellos y la literatura, es en definitiva un cuento con final feliz. Los personajes son capaces de emocionar, te puedes identificar con sus miedos, con sus ambiciones (la libertad como ambición máxima), con sus impulsos y con el florecer de su juventud.

Friday, February 23, 2007

La reina del aire y la oscuridad de Poul Anderson

DE NUEVO EMPIEZO UN LIBRO DOBLE CON DOS NOVELITAS:
-La reina del aire y la oscuridad de Poul Anderson. Premio Hugo a la novela corta en el 72.
-La espada de Welleran de Lord Dunsany.
Ediciones Pulp, con un precio de 4 Euros.

De la primera, que es la que ya he leído, antes de nada, es una novela de ciencia ficción aventurera pura, dura y llena de mágica hermosura: Así, en un inhóspito y casi despoblado planeta, un detective privado y una madre parten a la búsqueda del hijo de ésta, desaparecido de un campamento. La clave está en averiguar si simplemente se ha perdido o fue raptado por unas criaturas que acechan desde el paisaje, escondidas tras un velo de superstición y leyenda que las hace pasar por una mera invención, los extra-terraqueos.
La reina del Aire y la Oscuridad es una historia de descubrimiento, sólidamente construida, con un misterio bien explicitado que se va revelando con un ritmo muy medido y que juega con una idea jungiana que uno no esperaría encontrar en este autor, encasillado en la vertiente más tecnofílica de la ciencia ficción. Eso sí, fiel a su estilo pone sus ideas en las manos de sendos personajes arquetípicos, especialmente el detective omnisciente que todo lo sabe, copia de un Holmes que incluso fuma, con raíces indias, y que incluso le resulta risible al propio autor, haciéndonos un guiño desde sus últimas palabras para que disculpemos su forma de actuar durante toda la trama.
Mejor los personajes secundarios sobre todo esa enigmática "reina" y su cohorte. Un final sorpresa y bello.
El conflicto entre civilizaciones aquí se muestra dentro de la mejor tradición humanista, el libre designio y abre una puerta a la esperanza de la comprensión entre especies distintas.
La escena de la doctora raptada y hablando con la ilusión de su marido muerto y enterrado es de antología.
El juego del autor con las canciones populares, la recreación de la dura vida en el campo y el contraste con el mundo ilusorio de los extraños nos traen recuerdos de una realidad no muy lejana. El poema de Evlin es magnifico.
Una maravilla de las que Anderson no nos tiene acostumbrado.

Wednesday, February 14, 2007

Muerte al alba de Robert Mccammon.

Un día de marzo, antes de despuntar el alba, Cory Mackenson y su padre descubren el cadáver de un hombre que ha sido estrangulado tras haber sufrido una terrible paliza. El trágico suceso ejerce una influencia malévola en la vida del adolescente y de su familia, así como en la pequeña población de Alabama donde habitan. Apremiado por esta angustiosa situación, Cory comienza a investigar en solitario hasta desvelar un secreto ignorado por todos los vecinos del pueblo. Al mismo tiempo, sus pesquisas le abrirán las puertas de un mundo maravilloso e inquietante. Una novela llena de magia y misterio que describe la iniciación a la vida de un muchacho de doce años en el marco fascinante de la década de los años sesenta, cuando las primeras manifestaciones hippies, las acciones del Ku Klux Klan y la llegada del consumismo desfilan frente a la curiosa e ingenua mirada del joven protagonista.
Genial retrato de la América del sur, de los pequeños pueblos donde tradición y modernidad pugnan y se alían a la vez. Hay capítulos geniales como el de esa invasión de avispas en la misa dominical, ese volar en el campo en el primer día de vacaciones de verano, el día de la inundación, esa bicicleta nueva casi con vida propia, el rito anual de las aguas de la comunidad negra, el monstruo del lago milenario e invisible, la peluquería centro del pueblos con sus personajes de siempre a cual mas pintoresco, el mono huido agresivo y caníbal, las peleas con los Brady, heroísmos y moratones, ....todo un retrato agridulce y hermoso de un pueblo y su despertar al mundo moderno que se les abre con los nuevos inventos, y viejos cierres.
De verdad, de lo mejor que he leído en mucho tiempo. Una novela deliciosa de un autor muy subvalorado por el estigma de ser un escritor de terror, pero no es el caso, hay un terror cotidiano, misterioso y profundo de un pueblo lleno de maravillosos personajes, de una ciudad con sus luces y sus misterios, y de una familia que busca el sentido de la vida, su sentido mas profundo, al tiempo que se plantean, de forma muy humana, sus creencias.

Otros libros de este autor:
EL BUQUE DE LA NOCHE-leído, proxima critica.
EL CANTO DEL CISNE-leido. Muy bueno, en la línea del Apocalipsis de King.Proxima critica.
EL PRINCIPE DE LOS INFIERNOS-leído. Proxima critica.
HUIDA AL SUR (lo estoy buscando y no lo encuentro por ningun lado)
LA HORA DEL LOBO- leido.
LA MUERTE DE USHER -leído.
MARY TERROR-leído. Proxima critica.
MUERTE AL ALBA-leído.
MUNDO AZUL-leído, muy buena recopilación de cuentos costumbristas. Proxima critica.
SED DE SANGRE-leído.
ZEPHIR ALABAMA .
LOS SENDEROS DEL TERROR-leído.

Wednesday, February 07, 2007

"La aventura del tocador de señoras" de Eduardo Mendoza.
Lo recomiendo. Es divertidísimo, con unos personajes estrambóticos, en una ciudad, Barcelona, que se hace como otro personaje vivo de la trama, en un momento de la transición política española. Todo ello en una trama de thriller negro con un final de grand- giñol genial. Prosa fácil, descripciones precisas y personajes a cual mas genial.Se puede encontrar en edición de bolsillo . Editorial Seix Barral. Biblioteca de Bolsillo Eduardo Mendoza ( booket).

Novela en la que pueden detectarse las claves características de la serie: enredo policial -apertura chadleriana-; tendencia a la parodia genérica y a la auto parodia literaria; y un gusto por la escritura poblada de absurdos y chistes, que convierten la lectura en un festín para el lector. Además lleva registros de sátira moral y crítica social hasta extremos que en otro marco lindarían con el libelo.

Entiendo que la publicación de esta novela es un homenaje a Enrique Jardiel Poncela en el centenario de su nacimiento, suceso que tuvo lugar el día 15 de octubre de 1901 en una casa de la madrileña calle de Augusto Figueroa.
Pero me es forzoso confesar que con esta "Aventura del tocador de señoras", lo pasé requetebién. Hasta me daba vergüenza leerlo en el metro por las risas incontenibles que me producía.

Wednesday, January 24, 2007

Cell de Stephen King.

Terror. P: 6/10.

Argumento: El dia 1 de octubre a las 15:03 se envia un pulso, una señal, a traves de los telefonos moviles que convierten a todos los que los reciben en zombis asesinos..Se desata una locura criminal y destructiva de la que pocos escaparán, y los que lo logren, tendran que sobrevivir en un mundo totalmente transformado. Terror puro, el retrato de un mundo apocaliptico que nunca volvera a ser el mismo. Clay, un artista de comics, junto con una chiquilla, valiente como pocas, y un gay, Tom, tendran que unir sus fuerzas para sobrevivir en esta nueva era oscura. Sin embargo, una flecha y un mensaje les indicara un camino a la esperanza, un agujero negro a las señales de los moviles...o puede que todo no sea mas que una trampa...En su camino encontraran, en una abandonada escuela, a un viejo profesor y su brillante discipulo como un trasunto de su otra novela "Salem´'s Lot" y empezara la lucha con los nuevos zombis.

El comienzo es un tanto lento y manido, pero va mejorando conforme avanza para, al final, ser ya una obra plena de King. No es una de sus mejores novelas pero está por encima de la media y, sobre todo, por encima del nivel de sus ultimas novelas.

Esta llena de homenajes a Romero, Matheson y Heston, llena de auto-homenajes hacia su propia obra: "Apocalipsis", "Salem's Lot; un juego de terror dentro de multiples lecturas, una de las cuales es seguir la musica que se cita en el libro.

Deja un final abierto y espeluznante.

Thursday, January 18, 2007

Mundo azul de Robert McCammon.

Recopilatorio de pequeños relatos de terror. P: 8/10.

Consta de:

-Verano de avispas. Un grupo de viajeros llegan a un pequeño pueblo del medio oeste, donde encontraran maldad y muchas avispas.

-Maquillaje.Un ratero roba el estuche de maquillaje de un viejop actor de obras de terror; pronto se dara cuenta que ese estuche es algo muy peligroso.

-La ciudad condenada. Se despierta como cada dia, pero asu lado solo esta el esqueleto de su esposa. Cosas muy extrañas estan pasando en la ciudad.

-Rondadores nocturnos. Pesadillas en la mente de un veterano de Vietnam.

-Alfiler. Alguien que quiere suicidarse.

-La jaula de Yelachile. Un preso con poderes Vudu.

-El hombre de los helados. En su casa, jugando con su familia, se ve atormentado por el sonido del hombre de los helados, cada vez esta mas cerca.

-Vendra a llamar a tu puerta. Un hombre tiene una prolongada racha de buena suerte, pero tendra que pagar por ella.

-Chico. Un niño deforme y retrasado es maltratado por su padrasto.

-La noche llama al Halcon Verde. Un viejo actor de miniseries de heroes, llamado Halcon Verde, tendra que volver a ponerse su traje para resolver una asesinato de verdad.

-La casa roja. Un barrio de casa iguales, grises, sufre un shock cunado una nueva familia se instala en una de las casas a la que pintan de rojo; los miembros de esta familia visten de rojo. Seran la malsana curiosidad de un padre y un hijo de ese barrio.

-Algo paso por aqui. Una version del apocalipsis.

-Mundo azul. Un sacerdote esta obsesionado con una actriz pornografica. Al tiempo, un asesino en serie esta asesinando a las actrices y la siguiente en la lista en la lista es la chica del cura. Es un relato largo, casi una mininovela.

Comentario: De lo mejor que he leido en tiempo. Originales, concisas y muy diversas pero con lo magico en todas ellas como un elemento perturbador de lo cotidiano. De fondo, retrata magistralmente el ambiente de los pueblos del medio oeste americano, la america rural, a caballo entre un pasado agricola-ganadero y un desarrollo que no llega. Todos con personajes adorables, de la calle, de nuestra familia metidos en unas situaciones casi imposibles.

Tuesday, January 16, 2007

Soldado, no preguntes de Gordon R. Dickson.

Ciencia ficcion. Premio Hugo de novela corta de 1965.

P: 5/10.

Y los hombre de la Tierra colonizaron nuevos mundos y tuvieron que adaptarse a las condiciones de vida diversa. Asi surgieron planetas de guerreros puros como los Dorsay, los filosofos en los mundos Exoticos, los cientificos en el planeta Newton, los que mantenian una fe ciega en la religion en los Amistosos, los espectro-hombres como el protagonista y testigo de una historia de la cual el sera parte importante. Pero en esa especializacion estan condenados como raza, tiene que surgir algo nuevo, un poco de cada grupo, para superar al universo. La fe y la moral militar enfrentadas en un pequeño planeta perdido. Una extraña solucion final, un nuevo comienzo.

"Las mire mientras continuaba adelante, hacia donde se mezclaban en el cielo abierto; y durante un largo rato escuche el canto detras de mi, mientras me dirigia al puerto espacial y a la nave para regresar a la Tierraque me esperaba bajo la luz del sol".

Muy buena, un clasico. Lo malo es una edicion mal cuidada y una traduccion penosa.

Thursday, December 28, 2006

La hermandad de John Grisham. Thriller. P: 7!10.
Tres exjueces en prision forman la hermandad, un tribunal que se dedica a repartir justicia entre los presos de forma peculiar al tiempo que van chantajeando a homosexuales con los que se cartean, preferentemente casados, con dinero y con presjuicios para salir del armario. Sin embargo, su ultima victima no es quien realmente creen y el juego se transforma en algo muy peligroso para ellos.

Por otro lado esta un oscuro y honesto congresista al que le ofrecen la posibilidad de pelear por la Casa Blanca.

Comentario: Muy original la trama y los embustes de todo los personajes. Con un estilo directo, te engancha desde el primer capitulo. Agil, entretenida, inteligente en su desarrollo y terminacion. No tiene ningun tecnicismo juridico por lo que su lectura es amena y facil.

Personajes creible y conocidos, asi como situaciones y problemas de la alta politica. Con una cierta dosis de critica politica y carcelaria.

Otros libros interesantes del autor:

Tiempo de matar, La tapadera, El informe pelicano, El cliente, Legitima defensa, Camara de gas, El jurado, El socio, Causa justa, El testamento, El ultimo partido, Una navidad diferente, El ultimo jurado, La granja.

Saturday, December 23, 2006

Velocidad de Dean Koontz. Thriller. P: 7/10
Un hombre enfrentado a un terrible dilema. Billy Wides es un camarero que trabaja duro y que lleva una vida tranquila en Napa, California. Una tarde, tras salir del trabajo, encuentra una nota en el parabrisas de su coche. Alguien le advierte de que si avisa a la policía, una joven maestra rubia morirá, y si no lo hace, la víctima será una apacible anciana. Sólo tiene seis horas para decidirse. Aconsejado por un amigo policía, Billy no hace caso del anónimo. Sin embargo, en menos de 24 horas, una joven profesora es hallada muerta… y la culpa es sólo suya. Enseguida encuentra otra nota conminándole a tomar otra decisión similar a la primera y así, inesperadamente, Billy ve cómo su tranquila vida adquiere la velocidad de una desesperante pesadilla. Las notas empiezan a llegar cada vez más rápido, los plazos son cada vez más cortos y el asesino se muestra en cada una de ellas más despiadado.
Cumple de sobras con su objetivo, entretener, consigue un alto grado de adicción a la trama y además, consigue lo que predica, velocidad, tanto en su lectura, como en el desarrollo de la acción.
Esperaba un poco más, es mas una novela de verano, ligera, rapida, entretenida y un buen final, le sobra lo de feliz.
Con frases cortas y rápidas, pinceladas descriptivas, deja volar nuestra imaginacion en nuna trepidante novela, casi claustrofobica. El estilo es mas de guion de cine que de novela propiamente dicha.
Desde el principio te conviertes en Billy y su calvario, sus dudas iniciales, sus miedos posteriores, sus malas decisiones, su sufrimiento con un psicopata cada vez mas enloquecido, feroz y cruel; como va estrechando el circulo sobre nosotros .......
Dean es un escritor muy subvalorado, pero va sacando obritas muy interesantes en una linea, la suya, que no decae desde sus primeras obras. Recuerdo aqui:
-La mascara.
-La feria del terror.
-Victimas.
-Los ojos de la oscuridad, etc....

Friday, December 15, 2006

Un libro: Antologia de novelas de anticipación. Tomo 2. Editorial Acervo.(P:8/10)
Consta de:

Peter Philips—Memoria perdida.
Un extraño encuentro de los humanos con un planeta habitado solo por robots, con un final terrorifico y sorprendente y no exento de humor.

Philip E. High—Cursillo de supervivencia.
Una expedición de terraqueos llega a un planeta idilico, pronto resultara terrorifico y una amenaza para la raza humana.

Richard Wison—El foco de la locura.
Manipulación de los cerebros garcias a la telepatia y la influencia de astros. Muy viejo, pero con aires de CF. Con un cierto humor decadente que la hace muy leible.

Richard Wison—Un mundo maravilloso.
Intento de colonizar la tierra por unos extraterrestres que toman forma humana, que fracasa al humanizarse demasiado dicho invasores. De nuevo con un sutil toque de humor, al tiempo que hace un sutil ironia sobre nuestro modo de vida.

Edmundo Cooper—Los iluminados.
Un grupo de terraqueos llegan a un planeta a colonizarlo; fracasaran cuando el egoismo descubra las intenciones a los habitantes del planeta, mas sabios, mas potentes. Critica al capitalismo y el ansia consumista de nuestras sociedades. Un vuelta de tuerca al paraiso perdido.

John Wyndham—Supervivencia.
Accidente espacial, la comida se agota, una mujer embarazada peleara por su hijo…y un final terrorifico y sorprendente. Alucinante y tragico, muy bueno.

Judith Merril—Solo una madre.
El choque de la mutaciones hacen que una madre este ciega para ciertas cosas de su hijo.

Judith Cerril—Punto muerto.
Un extraño viaje al espacio y un niño que hace una extraña cosa. Una parabola de los sueños. Narracion poetica, dulce y tragica a la vez.

Winston P. Sanders—Pacto.
Una version CF del mito Faustico, con final sorpresa. El mito Faustico entre un diablo y un cientifico; ganara el humano, por supuesto.

J.T. Mìntosh—El hechizo de la soledad.
Un solitario tiene sus fantasias, casi reales. La ultima resultara una agradable y bella sorpresa. Un relato de ilusiones, de fantasias, de como el ser humano se defiende de la soledad y la cambia a su gusto.

Colin Kapp—El vidrio de Iargo.
Un poeta busca descubrir los secretos de la fabricación del mejor vidrio de la galaxia en un planeta colonizado.

John Beynon—Ningun lugar como la tierra.
Un terraqueo en Marte, al que terminara por aceptar como su hogar. Preludio de Cronicas Marcianas. Esta lleno de contrastes y de poesia, con cierta carga critica sobre nuestra condicion y como la exportamos a otros mundos.

John Christopher—Equilibrio.
Un detective busca a un ser creado y perfecto, el superhombre que resulta ser una mujer. El dilema que hacer con ese potencial peligros para el hombre. No dudara en tomar la decisión. Tema casi nazi, dificil, dura.

Harry Harrison—El robot que deseaba aprender.
Un robot muy curioso que casi termina siendo humano y muere loco por amor.
El mecanico.
Un reparador de balizas de los viajes espaciales y sus aventuras en mudos extraños.
Brazo de la ley.
Un robot policia, el mejor, el mas util, en un planeta inhóspito y peligroso.

Tuesday, December 05, 2006

LA BIBLIA DE BARRO DE JULIA NAVARRO.

Segundo libro de Julia Navarro, tras La hermandad de la Sabana Santa(criticado ya en este blog), y comparten similitudes. Mezclando hechos reales de cierta actualidad, invasion Irak y saqueo de los museos, los envuelve en una trama de ficcion tratando de dar una "falsa" explicacion.
Peca de larga, creo que innecesaria, por lo que se hace un tanto reiterativa, un tanto monotona y pesada.
El desarrollo es a base de saltos en el tiempo: el mundo reciente, la 2ª Guerra mundial, los tiempos de Abraham en el Antiguo Testamento, y una abigarrada mezcla de personajes diversos de multiples nacionalidades, de muy distintas mentalidades pero que no terminan de cuajar, de separarse en vidas diferentes. Asi Clara tiene como una triple personalidad segun el momento que le conviene a la autora.
Me ha gustado menos que su primera novela, le falta la frescura e intrancesdencia de la misma; se nota un cierto mensaje, es como una apologia de su opinion que se resalta de forma innecesaria.
El capitulo del campo de concentracion un tanto pueril y banal, increible, y eso que sabemos que pasaron cosas peores en ellos.

El final esperado, no esta tampoco a la altura de lo que debio ser esta novela.

De toos modos, se lee con agrado y esperando algo mas para la proxima.

Thursday, November 09, 2006

LA TORRE OSCURA VII. STEPHEN KING.
El final, tan esperado, de la saga en un mamotreto de casi mil paginas. De entrada, en una edición que me gusto, prometía mucho, cuidada, ilustraciones originales, papel, tipo de letra, diseño de portada y de edición….toda una pequeña joya para los seguidores de “La torre oscura”, las andanzas del último pistolero “Roland de Gilead”. Pero, y todo tiene un pero, en este caso un PPPEERRROOOO enorme y mayúsculo, y es en la traducción y en las pequeñas erratas que hacen que capítulos enteros te suenen mal. Hay fallos garrafales en la concordancia de género y numero en innumerables frases y, aparte, hay frases enteras incomprensibles, hasta hay un parrafo que se ha saltado la traductora dejando una escena sin sentido. De nuevo el gran problema en casi todos los libros de King en España: una traducción penosa, increíblemente penosa. En la de este libro mas grave por el interés suscitado por el libro, agravada quizás por la reducción de plazo de la edición española que hizo la editorial y, que si bien nos alegro a muchos de nosotros, no se debe hacer con detrimento de la calidad de la traducción y de las correcciones de la edición impresa. Hay fallos garrafales como en la pagina 156 pone” el pistolero había hipnotizado al pistolero” cuando debiera poner:” el pistolero había hipnotizado al escritor”. O en la pagina 166 “Eddie vio el rostro humano de Eddie.” Cuando debiera poner:” y Eddie vio que el insecto tenía rostro humano”. Hay unas muchas, las peores es como en la pagina 932 que falta todo un parrafo entero por lo que el sentido de la accion desaparece. Si teneis mucho interes en estos detalles os recomiendo las web-revista Insomnia cuya direccion es: http://www.stephenking.com.ar
Por todo ello puntuación para la editorial española: 0.
Reclamamos un mejor trato para los libros de King a nivel de traducción, sobre todo.
¿Qué decir de la historia?:
El escritor -cuenta cuentos- fracasa en su tarea y se da cuenta de ello ya al comienzo del libro demostrando, como temíamos, que no tenia cerrada la saga épica de Roland y sus compañeros y, lo peor, no tenia ni puta idea de cómo acabarla. Lo grave es que aun terminando el libro, el mismo, no sabe como lo acabo o como realmente acaba. El final es de Perogrullo y las excusas del propio King de pena (la frase de que es mas importante el viaje que el final del mismo….. la comparación del libro y sus aventuras con la copulacion es asquerosamente mala y de escritor de tercera por no decir de cuarta. Es como decir que en un viaje a Egipto lo importante es el avion Madrid-El Cairo, llegado al aereopuerto de destino uno se puede volver con el viaje cumplido.). Es en este punto donde King hasta me ha dado pena.
Por el resto se alarga demasiado, con demasiados secundarios que poco aportan a la historia y, esa ultima figura de Patrick(ya aparecio en Insomnia como leit-motiv del libro), la ayuda final para lograr su objetivo es un tanto simplona.Y es una pena porque esos otros personajes bien pudieran ser el desarrolllo de otros libros pero, aquí, sobran, lo unico que hacen es añadir cientos de paginas. Por cierto acabo de ver le capitulo 1 de la serie Kingdom Hospital que pone Telemedrid los lunes a las 11 de la noche y me asqueo ver la escena del atropello del personaje, el pintor famoso: conductor de furgoneta, perro, carne que tiene para la cena, pelea con el perro con la carne, bandazos del coche por la carretera y…. atropello del famoso que va corriendo con los cascos de musica puestos ¡lo mismo que le paso a King realmente y lo mismo que vuelve a contar en este libro!; es decir, King se esta repitiendo mas que una fabada grasienta y eso no es bueno. Creo, ademas, que el personaje de Flag se merecia un mejor trato, su escena final es patetica después de todo y todos los libros en los que ha participado y que siempre lo ha pintado como un semidios y aquí lo trata como un tonto, el ultimo tonto; de pena porque es un de los grandes y muy atractivo personajes de los libros de King. Bien por el desarrollo de Callahan, Eddie, Jake, Acho, Susana, etc….y su mision que se va cumpliendo pagina a pagina pero el resto es una manera de alargar una historia ya de por si larga. Y esta ese personaje, que no termina de cuajar, Mordred, del que se espera mucho, del que el escritor plantea multiples posibilidades para, al final, deshacerse del en una pagina de forma, de nuevo, penosa y poco original, como si llegado el momento no supiera que hacer con el. El personaje que mas enjundia tenia lo desaprovecha totalmente dejando un mal sabor de boca.
El epilogo, con el encuentro de los viejos amigos malo, sobra, de peli barata de las cuatro de la tarde en la tv. La coda, el final real tan esperado, malisimo; habria que pedir algo mas, solo un poco de imaginacion. La nota final del autor en la que King casi pide perdon por el libro y su final….. da asco.
Aparece aquí Patrick el pintor y núcleo fisico de Insomnia(1994) libro que bien se pudiera integrar en la serie de la Torre

Saturday, November 04, 2006

Endimión de Dan Simmons (Novela de C.F.)

Es la innecesaria continuación de ese extraordinario diptico de: Hyperion y La caída de Hyperion en la que Simmons relata, en clave de Chaucer, la peregrinación a las tumbas del tiempo de una serie de personajes, el enfrentamiento con el Alcaudon y ese soterrado conflicto entre El Núcleo, Los humanos, Los exters, el pax; al tiempo del encuentro del cruciforme y las consecuencias vitales que ello tendrá en la historia de la humanidad.
Esta segunda parte no es mala, no es la ruina de la serie, pero siendo un buen libro de ciencia ficción, no llega ni a la mitad de los dos primeros (que en realidad son un único libro).
La trama tiene lugar dos siglos y medio después de los hechos narrados en los libros precedentes. Raúl Endimión nos cuenta, preso y esperando la muerte automática en una nave espacial extraña, como, nativo de Hyperion, es reclutado por el poeta Silenus, viejo conocido de los lectores, para rescatar a la niña Aenea, hija de dos protagonistas de la saga y desaparecida en las Tumbas del Tiempo, de la emboscada que Pax ha dispuesto aguardando su regreso (La organización cívico - militar de la Iglesia Católica. Gracias al uso y control del cruciforme, la Iglesia ofrece una inmortalidad literalmente efectiva y la nueva fe es universal. Pax solo teme la llegada de un nuevo Mesías). Con la amable ayuda de un Alcaudón convertido en amigo de la niña(¿¿¿¿¿¿¿???????), Raúl y Aenea, acompañados por el androide A. Bettik, comenzarán un viaje por el antiguo cauce del río Tetis, que mediante la tecnología perdida de los teleyectores unía ríos de todos los mundos, perseguidos por el padre capitán De Soya(el mejor personaje de la novela, todo un hallazgo) y, cuando éste se revele incapaz de capturarles, por una máquina de matar conocida como Nemes.
No hay final pues está su continuación en “El Ascenso de Endimión”, que todavía no he leido.
Con una estructura paralela va contando, en capitulos alternos, la peregrinacion de Aenea, Raul y Bettik por un lado y por otro la persecución que, de los mismos, hace De Soya, acompañado por tres guardaespaldas y soldados de elite, valerosos y fieles.
Un ritmo trepidante donde los tres peregrinos van perdiendo todos sus cachivaches, desnudándose de tecnología y encontrándose mas humanos, mas solos, mas con la naturaleza.
Fácil de leer; se lee de un tirón, te engancha. Los personajes bien, mejor De Soya; Aenea un poco cargante y fuera de edad en muchas de sus acciones; Raúl es el peor dibujado, ¿héroe patoso?, algunas veces; ¿sobrehumano?, a veces;¿con artilugios sin fin?, siempre los va perdiendo…..Bettik, un acompañante que hace sombra y esta ahí; los soldados Gregorius, kee y Rettig, acompañante de De Soya, dan el tipo muy correctos y en su lugar; Un Alcaudon que es buenacito¡¡¡¡¡; una maquina de matar, Nemes que esta fuera de sitio en todo momento, extraña pero nada interesante.
Ecos de Star Wars en ese papa reclinado incesantemente, el De Soya soñando que Aenea es su hija(que pena que abandone este argumento colateral que pudiera dar mucho de si), esa marcha para vencer al imperio-dictadura, e incluso esa batalla del Alcaudón con Nemes, que recuerda mas a Terminador que otra cosa. Ecos del gran Julio Verne, de La Jangada en ese largo paseo en balsa por el rio y pasando mil y una aventuras, con descripiciones minuciosas de los mundos por los que van pasando.
Es todo ello que el fallo del libro es su falta de originalidad; parece un aprovechamiento comercial del gran éxito que fueron los dos primeros libros.
Novela agradable y leíble, recomendable.