Ada
Lovelace.

Dedujo y
previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos
de números. Su padre fue el conocido poeta Lord Byron.
Lovelace fue
la única hija legítima de Lord Byron, y su esposa la baronesa Anne Isabella
Byron. Byron se separó de su esposa un mes después del nacimiento de Ada y dejó
Inglaterra definitivamente cuatro meses después, falleciendo finalmente por
enfermedad durante la Guerra de la Independencia de Grecia cuando Ada contaba
con ocho años de edad. La madre de Ada mantuvo el rencor respecto a Lord Byron
y promovió el interés de Ada en las matemáticas y la lógica como esfuerzo para
apartarla de que desarrollase lo que ella veía como un carácter insano en su
padre, pero Ada mantuvo el interés en él a pesar de esto (y tras su muerte fue
enterrada junto a él a petición suya).
Se refería a
sí misma como una "científica poetisa y como analista (y
metafísica)"
Su talento matemático la condujo a una
relación y amistad prolongadas con su colega matemático inglés Charles Babbage,
y concretamente con la obra de Babbage sobre la máquina analítica. Entre 1842 y
1843, tradujo un artículo del ingeniero militar italiano Luigi Menabrea sobre
la máquina, que complementó con un amplio conjunto de notas propias,
denominadas Notas. Estas notas contienen lo que se considera como el
primer programa de ordenador, esto es, un algoritmo codificado para que una
máquina lo procese. Las notas de Lovelace son importantes en la historia de los
orígenes de la computación.
No comments:
Post a Comment