Tuesday, November 19, 2013

Grandes mujeres: POPEA (Sabina Popea Agusta).


POPEA (Sabina Popea Agusta).

 

Emperatriz romana (m. 65). Celebre por su belleza y crueldad y como manejaba todo en las sombras, capaz de manipular a los hombres a extremos insospechados para conseguir lo que quería.

 
Se caso primero con el prefecto del pretorio, Rufino Crispido, y luego con Salvio Oton, compañero del emperador Nerón.

 
Llegando a los oídos del emperador los encantos de Popea, la mando llamar  a la corte (58) y envió a su marido a Lusitania.

 
Sus intrigas en la corte comenzaron con el despido de la amante de Neron, la libertad de Acté, y, acusando falsamente de adulterio a la emperatriz Octavia, hizo que el emperador la repudiara y se casara con ella (62). Fue, incluso, reconocida con el titulo de "Augusta".

 
Su influencia sobre él fue inmensa. Se dice que aquel que desaparecía es por orden o la mano de ella, fueron muchos, se dice de cientos o miles.

 
Murió de un puntapié en el vientre que, estando encinta, le dio el propio emperador totalmente ebrio.

 
De ella se dijo: "Lo tenía todo, menos honestidad".

Sunday, November 17, 2013

Mara y su primer día de exámenes de septiembre. (3 de septiembre)


Mara y su primer día de exámenes de septiembre. (3 de septiembre)


Primer día de exámenes.

(Mara acaba de irse a su segundo día de suplicio. ¡Que noche me ha dado! Al final la he tenido que meter en cama conmigo a ver si así se tranquilizaba un poco. Fue peor, me ha llenado las piernas de cardenales y no me ha dejado dormir un segundo con sus vueltas y vueltas. ¡Hasta ha roncado un poco! Ya sola y tranquila me he puesto al ordenador y a contar su historia aunque por dentro estoy, como ella, hecha un flan).

 
Ayer, Mara, llego bastante contenta a la hora de la comida.

Estuvo, al parecer, muy nerviosa en el comienzo del primer examen (naturales) pero, puesta manos a la obra, se le pasó. No me extrañó pues por la noche se levanto para ir al servicio unas doce veces, los nervios, supongo.

Rápidamente me contó que en Naturales, salvo una pregunta, que contesto a todo, que era todo lo que habíamos estudiado así que pensaba que iba a aprobar muy bien, que lo sabia y bien. Lo comprobó en el libro al salir y que pensaba que iba todo muy, pero que muy bien. Me enseño el cuaderno con los resúmenes y la firma del profesor validando el trabajo. A algún compañero, según ella cuenta, el profesor le dio como segunda oportunidad hasta el miércoles no aceptándoselo.

La pregunta que no contesto, no recordaba cual era.

 
El segundo examen, el de matemáticas, que fue muy fácil, hasta los problemas eran muy sencillos y le salieron todos. Todo perfecto. Y que al cuaderno de verano el profesor le puso un ocho o sea que iba a aprobar y muy bien.

Eufórica, feliz y con apetito y con ganas de ponerse a repasar los dos próximos, los del martes: lengua e ingles, las fáciles, ¡vamos!

 
Pero, después de comer, se echo en la cama a dormir una siestecita. ¡Vaya siestecita! Estuvo durmiendo dos horas y media. Tuve que despertarla, hacer que merendara y empezar con el repaso a lo más importante de lengua. La verdad es que no las lleva muy mal y esa es una grata sorpresa.

 
Rezo por dentro para que, las dos, aprobemos. Me incluyo, si, me incluyo, lo siento. ¡Que suplicio!

 

Friday, November 15, 2013

Un café con leche (IV).


Un café con leche (IV).

 
Lo logró.

 
La próstata le respetaba, según su urólogo de toda la vida.

 
La piedra del riñón, después de la litotricia, eliminada y expulsada.

 
La ex mujer le daba el divorcio en buenas condiciones después de una relación extra conyugal que él tenía bien documentada, fotos incluidas.

 
¿Qué más quería?

 
Era libre, libre. Por primera vez en muchos años era libre y feliz. Se sentía feliz.

 
La casa toda para el, su casa llena de esas pequeñas cosas que le satisfacían y le demostraban el éxito de su vida y de su trabajo.

 
Su trabajo viento en popa, su socio arruinado. La causa, él y sus buenos o turbios manejos, según se viese.

 
La verdad es que se contentaba con poco. De la casa al trabajo, del trabajo al gimnasio, del gimnasio a  casa, a veces bien acompañado. Comida en el restaurante, el menú del día. La cena algo ligero que el mismo se preparaba. Por la noche, cuando estaba sin compañía, una buena película de cine clásico, un buen vino Pedro Ximénez y, al lado, un buen libro o no tan bueno. Las recomendaciones a veces se equivocaban también.

 
La niña con la mujer, mejor así, menos problemas;  la echaría de menos, era encantadora pero un incordio. Mejor así.

 
Era un triunfador a sus 55 años, casi en la cúspide.

 
Entro en la cafetería, se sentó en el asiento de la barra y pidió un café con leche, corto de café y la leche templada. Dio una vuelta entorno en el asiento, como un niño pequeño.

El café estaba cremoso y humeaba ligeramente, el olor se metió por su nariz. Lo olio plácidamente, mejor que tomarlo era olerlo, aspirar esa ternura de monte y humedad y calor que impregnaba las semillas. Era lo mejor tras joder bien jodida a la puta de su mujer.

 
Lo sorbió lentamente. Alguien encendió la televisión. Un locutor hablaba de algo así como almendras amargas, veneno, comercio justo, venganza…

 
Cayo al suelo mirando como otros caían con el, un dolor agudo le taladro el cerebro y otro sordo se le instalo en la boca del estomago…

 

“No puede ser, soy un triunfador, no me puede pasar a mi…” fueron sus últimos pensamientos mientras se derrumbaba como una marioneta a la que han cortado los hilos.

 

Wednesday, November 13, 2013

Viejas notas para un año nuevo….


Viejas notas para un año nuevo….

 
Loco, bailo y sigo al rio       

Tachonado de estrellas,   

Someras rilan felices     

En mágicas notas de     

Música, son parpadeos   

Infantiles al borde     

Abismal de los sueños.   

 
No comprenden mi pena 

Ni los pétalos que huyen  
En el agua cantarina, unos 

Verdes como la vida, otros 

Rojos como la muerte   seca 

La libélula toca     

Piano, tecla con tecla,   

De blanca a negra, sutil  

En un salto infinito…

Sones que bordean vida

Abrazos fingidos, luz

En la mañana estival…

No comprenden mi rabia 

Ni mis saltos y gritos   

Yo, con mi pecho abierto, roto  

Como una gran sonrisa, entre 

Afiladas  rocas  de cuarzo….

 

Monday, November 11, 2013

Grandes mujeres: Barbe Nicole Clicquot.


Barbe Nicole Clicquot.

 
Prototipo de la mujer emprendedora y empresaria en una época en que era infrecuente por no decir imposible, en un negocio de hombres.

 
Empresaria francesa más conocida como la "Viuda de Clicquot".

 
Nació en Reims en 1775 y murió en 1866. El matrimonio Clicquot poseía una gran extensión de viñedos que se destinaban a la producción de vino blanco espumoso de Reims, y que comercializaban tanto en Francia como en el extranjero.

 
En 1805, tras la muerte de su marido, B. Clicquot tomó la dirección de sus negocios familiares y fundo una sociedad para la explotación y distribución del vino de la región de Champaña, que adquirió, posteriormente, reputación internacional bajo la celebérrima denominación de Viuda de Clicquot.

 

Saturday, November 09, 2013

Mara y su proximo lunes de exámenes.


Lunes de exámenes.

Cargando

Pasado mañana, Mara, empieza sus exámenes. Dos para el lunes, otros dos para el martes y los dos restantes para el miércoles.

 

La pobre esta como un flan y yo agotada. Hemos pasado quince días de trabajo intensivo rematando lo realizado durante todo el verano; ella conmigo cuatro horas diarias (naturales, sociales, música) y, después, por la tarde en una academia otras tres horas con mates, lengua e ingles.

 

Ayer casi se me queda dormida con la teoría cinética molecular de Dalton; despertó un poco con la depuración de las aguas y la contaminación atmosférica del aire y sus posibles consecuencias. Ya sabéis ese calentamiento global que lo mismo sirve para explicar que Bush es muy malo, como para predecir calor y, después, las rachas de frío; teorías para todo y todos, según convenga. Como esa lucha por los bio-carburantes de los grupos ecologistas que, ahora, se rasgan las vestiduras, cuando ven que van teniendo éxito pero a costa de más deforestación, más agricultura moderna e intensiva, más eliminación de especies animales... ¡un desastre vamos! Y nosotros, cuidado, nos viene, por lo mismo, la subida de los cereales debido a los biocombustibles, es decir: subida del precio del pan (10%), con ello, la subida generalizada de todos los productos básicos: harinas, pasta, huevos para seguir con el resto. Y ojo, las subidas del orden de un diez por ciento, lo notaremos en el bolsillo. Los pñoliticos sigue echando balones fuera como si no le pagásemos para algo.

 

Y vuelvo con Mara. Estos quince días se los tomo con ganas, sobre todo al principio. Poco a poco, se ha ido desinflando. Por ejemplo el martes pasado, hizo bronca, en medio de la hora de música, por caramelos. Quería caramelos de forma inmediata, que le fuera a buscar golosinas sino no estudiaba. O este viernes con su preocupación vital sobre si la muerte de Diana fue un accidente o fue un asesinato, si su marido le había puesto los cuernos o no, sobre lo que pensaba la reina o el pueblo ingles; era tal su preocupación, inmensa, que tuve que dar un golpe en la mesa para reconducir el tema a lo que teníamos entre manos: ¡el compás!

 

Ya esta despertando, se preparara el desayuno muy despacito, lo tomara más despacito, dirá que esta agotada que si puede quedarse a dormir media hora mas y yo, le recordare que pasado mañana son los dos primeros exámenes. Le entraran las prisas inútiles y la calmare y nos pondremos a revisar un poco de naturales y de mates.

 

Ya contare.

 

Monday, November 04, 2013

Un café con leche (III).


Un café con leche (III).

Allí sentado, absorto, auto compadeciéndose, estaba bien y tranquilo, hasta se diría que feliz. Un rictus de media sonrisa se había quedado en sus labios.

El local era amplio, de tonos rojos y mesas desperdigadas. Una barra de madera barnizada se estiraba por el fondo y, detrás de ella, un hombretón de brazos tatuados atendía con cierta indolencia a la clientela. Dos jóvenes camareras se movían entres las mesas atendiendo peticiones y guiños y esquivando pellizcos.

No recordaba si había pedido algo y, si lo había hecho, que podía haber comandado.

Se sentía confuso, perdido. Felizmente confuso, felizmente perdido.

Su reloj de pulsera estaba parado como el del bar en la pared, como su conciencia.

No sabia como pasaba el tiempo, no entendía como estaba allí y que hacia allí.

Del mediodía a la tarde y, de esta, a  la noche. Oscurecía. No le traían nada.

Levanto el brazo tratando de hacerse notar a la chica pelirroja, la que le caía mejor, pero, esta, paso a su lado como si tal cosa, ignorándolo totalmente.

La tenue luz de la bombillas hacia huir a las sombras hacia las esquinas.

En la esquina de la ventana una afanosa araña construía su tela en un prodigio de matemáticas y orden cósmico.

Y él estaba allí, pegado a la tela de araña, con el cuerpo de mosca y veía como la negra se acerca babeando y los aguijones de la boca se abrían y se cerraba… ¿Cuándo vendrá mi café con leche? Pensaba.

 

Saturday, November 02, 2013

Es una alfombra toda verde con miles de flores blancas


Es una alfombra toda verde con miles de flores blancas

Y alguna amapola morada; filigranas de escondidos senderos

Perdidos y abandonados. Mil rumbos en la estrella de los vientos.

Hay charcas sucias escondidas entre los juncos

Aviso de los grandes mosquitos que las pueblan.

Grupos rocosos afloran y, en la lejanía, altos montes,

Reino de los buitres, halcones  y  Águilas Imperiales.

 

Le gusta correr por los campos abiertos y lejanos.

Sentir  y ver, velocidad, ausencias, soledades sin estar solo.

 Sigue un sendero entre hierbas agostadas por otras pisadas.

El sol en lo alto no genera sombras, a plomo, pesa y quema.

No hay sombra, solo hierbas, rocas, flores…sudor

Que se evapora aun antes de tocar suelo.

 

Y el loco del chándal y deportivas, corriendo va por los valles.

Sus pisadas son ecos de lejanos cazadores.

Ritmos nuevos en un terreno muy viejo, ancestral.

A  su paso, en su vibración rítmica de tambores,

En  la piel de un planeta tan viejo como joven y pujante,

Las flores se levantan y se alzan al cielo y vuelan.

Son cientos de flores, ¡no!, miles de flores volando

A su paso. Una nube blanca que no deja ver, oscurece el cielo.

Es fantasía, es magia, es alucinante… ¡increíble! Da miedo.

Le da miedo. Se para sobrecogido, encogido en sí mismo.

 

 

 

Aquel enjambre de flores sobre él tapando el  cielo,

Rodeándolo, ansiando su cuerpo joven,

Envuelto como una segunda ropa de flores.

Cientos de flores, no, miles se posaron

Sobre su hombros, sus brazos, su cabeza.

 Es un momento único. Se para el tiempo y Gea.

Son únicas. Son mariposas en los valles de Teruel.

Y gira feliz dando vueltas. Y las mariposas

Blancas con ocelos negros, negrísimos,

 Como sabiéndolo, lo rodean, y juegan.

Y el loco ríe de alegría sintiendo cosquillas,

Sintiendo el peso enorme y bello de la naturaleza.

 Saltan y vuelan, zigzaguean  y se posan y vuelan,

Y vuelven a posarse sobre él. Liban los jugos de su ropa

Atraídas irresistiblemente por el salado del sudor.

Chupan en un íntimo beso los poros de su cara.

Es el del chándal, la bestia, y las bellas enamoradas.

Alcorisa le espera. Andorra queda  lejana a su espalda.

Alcañiz muy lejana duerme en el empedrado de sus calles.

Albalate......

Wednesday, October 30, 2013

Grandes mujeres: Catherine Bertini.


Catherine Bertini.

Al recibir el premio, dijo "El Escultismo femenino tuvo una gran influencia en mí como mujer joven. Mis dirigentes me alentaron a tener metas y trabajar para lograrlas".

Entre 1992 y 2002 Catherine Bertini fue Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la agencia humanitaria internacional más grande del mundo. En 2001 el programa facilitó ayuda alimentaria a 77 millones de personas en 82 países a través de 8000 empleados.

Se le atribuye a la Srta. Bertini haber ayudado a cientos de millones de víctimas de guerras y desastres naturales en África, Asia, América Latina, el Oriente Medio y partes de Europa Oriental así como la antigua Unión Soviética. Se le atribuye también haber modernizado la administración del Programa Mundial de Alimentos durante su tiempo trabajando en la sede del programa en Roma, Italia, para asegurar su eficiencia y efectividad.

Se la conoce mejor quizás por su trabajo en recalcar el papel central de las mujeres en la distribución de alimentos y como pionera en el uso de ayuda alimentaria para habilitar a las mujeres y las niñas y por asegurar que las mujeres estén plenamente representadas a todos los niveles en los programas mundiales de alimentos.

En enero de 2003 Catherine fue nombrada Subsecretaria General de Gestión en las Naciones Unidas. Vive en Nueva York con su esposo, Tom Haskell, fotógrafo autónomo.

Monday, October 28, 2013

Academia si, academia no, si, no, si, si, si,... ¡SI!


Mara y sus cosas. Academia si, academia no, si, no, si, si, si,... ¡SI!

 
¡Que lunes de regreso a esta anormalidad diaria!

 
Pues, como una tonta, me puse a buscar una academia para estas dos semanas. La primera opción, aquí cerquita y de mucha fama en el barrio, pues...na de na. Todo ocupado y vuelva usted el año que viene. No hubo ni opción a decir nada, de llorar un poco. Nada. Quizás fuera lo mejor porque a la salida veo la lista de los precios y si la gente no aprueba con esa Dolorosa pues no hay nada que hacer. Deben de cobrar con seguro de aprobado.

 
Pase a las dos de siempre. Y lo de siempre, que ya no tenían plazas y era arriesgado coger gente así sin saber como están y con tan poca premura de tiempo. Así que tampoco.

 
Ya arrojada la toalla, paso enfrente de una academia para mi desconocida, "Abitaula". Entro y me encuentro con muy buena atención, muy buen trato y el ofrecimiento de clases solo por la tarde. ¡Vi el cielo abierto! Me dicen el precio, ¡el más barato de todos los que vi! Les hablo de cuatro horas y me aconsejan tres como mucho pues la niña es muy pequeña y se cansaría demasiado. Me insisten en que por la tarde, nada, aprovechamos ya el día, de cuatro a siete. ¡Perfecto!. Y que puede empezar ya mismo. A por ello, oe, oe, oe...oe, oe, oeeee...

 
A Mara no le gusto nada, torció el gesto, pero no pudo decir nada cuando le dije que ya había pagado todo.  Puso peor cara cuando le dije que empezaba ya mismo, por la tarde. Que se preparase que la llevaría a clase y la recogería a la salida. Pensaba que no lo iba a lograr, toda una trampa que le ha salido mal pero que, a mí, me cuesta un pequeño pastón. Podría ser peor, mas se perdió en Cuba y aquí estamos. Solo le quedo, con la voz pequeña y por lo bajini: “¿no podría empezar mañana y tener un día de descanso después del viaje?”

 
Academia oe, oe, oeeeee.....Academia oe, oe, oeee....

 
(Escribo ya entrada la noche, mi gente en la cama. Mara salió contenta de la academia. Me contó que había hecho mucho trabajo y que le había cundido mucho las horas de clase; que las profesoras muy bien, sabían y eran pacientes; que había tenido dos horas de lengua -falta que le hace- y una de ingles-le hace mas falta todavía-. La he visto animada y esperemos que siga hasta el final. Veremos dijo el ciego que nunca vio y vivía en Bella Vista y, encima, se llamaba Casimiro. Todo un poema.)